Generación Z: La brecha entre personal de oficina y personal operativo
- Manuel Gonzalez
- May 29
- 2 min read
La Generación Z ya es parte activa del mercado laboral. Nacidos entre 1995 y 2010, crecieron en un mundo digitalizado, con acceso inmediato a la información y una expectativa clara: trabajar en ambientes flexibles, modernos y con propósito. Pero la realidad que viven no es la misma para todos.

Dos mundos, una generación
En el entorno corporativo, muchos jóvenes de esta generación buscan esquemas de trabajo como el Home Office o el modelo híbrido. Valoran el equilibrio entre vida personal y profesional, la autonomía, y el uso de tecnología que facilite su día a día. Buscan sentirse parte de una cultura donde puedan opinar, crecer y ser escuchados.
Sin embargo, la realidad es muy distinta para quienes forman parte de la Generación Z en puestos operativos: personal de planta, almacenes, puntos de venta o en campo. Estos jóvenes no tienen acceso al trabajo remoto ni a esquemas híbridos.
Su trabajo requiere presencia física obligatoria, con condiciones que pocas veces son negociables. Para ellos, la “flexibilidad” se traduce más bien en turnos bien organizados, estabilidad en los horarios, buen ambiente laboral y oportunidades de ascenso.

El reto para Recursos Humanos
Para las áreas de RH y los líderes de empresa, esto implica un doble reto:
Retener al talento joven de oficina con esquemas modernos, liderazgo cercano y visión de futuro.
Motivar y fidelizar al personal operativo joven, que también quiere ser escuchado, valorado y proyectado profesionalmente.
Lo que pide la Generación Z no es extravagante: piden justicia, sentido, oportunidades y herramientas que les permitan crecer. La clave está en adaptar el enfoque según el contexto laboral, no solo la edad.

¿Cómo adaptarse?
Escuchar activamente a cada grupo, sin imponer soluciones únicas.
Formar líderes empáticos en todas las áreas: administrativos y operativos.
Diseñar beneficios diferenciados, alineados a las realidades de cada puesto.
Digitalizar también al personal operativo, con apps, accesos a recibos, horarios y comunicación interna.
Conclusión
No todas las personas de la Generación Z trabajan igual, ni tienen las mismas posibilidades. Entender esta brecha entre personal de oficina y personal operativo es clave para crear estrategias efectivas de atracción, retención y desarrollo. En InterHuman, sabemos cómo hacerlo: poniendo a las personas al centro, sin importar su rol.
Manuel González
Comentários