top of page

Nearshoring en México: ¿Qué significa para el trabajador operativo?

  • Manuel Gonzalez
  • Jun 23
  • 3 min read

En los últimos años, el término nearshoring ha pasado de ser un concepto técnico de negocios a una realidad palpable en el norte de México. Empresas extranjeras están trasladando operaciones al país, sobre todo en estados fronterizos como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Baja California, en busca de cercanía con EE.UU., costos competitivos y una mano de obra calificada. Pero, ¿qué significa todo esto para el trabajador operativo? Aquí lo desglosamos.

Nearshoring en México: ¿Qué significa para el trabajador operativo?

Beneficios del nearshoring para el trabajador operativo

  • Mayor oferta de empleo formal: El crecimiento de parques industriales y centros de manufactura ha disparado la demanda de operarios. Esto ha generado más vacantes en turnos fijos, con prestaciones superiores a las de la ley.

  • Salarios más competitivos: Aunque los sueldos aún están por debajo de los estándares estadounidenses, muchas empresas extranjeras ofrecen mejores condiciones que las industrias locales tradicionales.

  • Capacitación técnica constante: Las compañías internacionales suelen invertir en el desarrollo de su personal. Esto abre la puerta a certificaciones, entrenamientos internos y programas de mejora continua.

  • Ambiente multicultural y profesionalización: Estar en contacto con procesos globales, normas de calidad y metodologías internacionales contribuye al desarrollo profesional de los operativos mexicanos.


Riesgos que debe considerar el trabajador

  • Rotación constante y contratos eventuales: Aunque hay más empleo, algunas empresas no ofrecen estabilidad a largo plazo y trabajan bajo esquemas de prueba o por proyectos.

  • Condiciones laborales desiguales: No todas las compañías cumplen con estándares éticos. Algunos operativos enfrentan jornadas largas o falta de protección ante accidentes si no están bien contratados.

  • Desplazamiento geográfico: La concentración de empleos en zonas industriales ha provocado que muchos trabajadores deban trasladarse lejos de su comunidad o migrar desde el sur del país.

  • Falta de representación sindical: En algunos casos, los empleados operativos no cuentan con respaldo colectivo para negociar condiciones laborales.

Nearshoring en México: ¿Qué significa para el trabajador operativo?

Oportunidades a mediano y largo plazo

  • Crecimiento profesional y especialización: Con la experiencia adquirida, los operativos pueden escalar a puestos de supervisión o técnicos especializados, lo cual mejora su perfil profesional.

  • Mejora en la calidad de vida: El acceso a seguridad social, créditos de vivienda y ahorro para el retiro transforma positivamente la vida de miles de trabajadores y sus familias.

  • Demanda de nuevos perfiles: El trabajador que domine habilidades técnicas (mantenimiento, calidad, seguridad industrial) y blandas (disciplina, puntualidad, adaptabilidad) tiene ventajas en este nuevo ecosistema laboral.

  • Formalización de sectores antes informales: Gracias a las exigencias internacionales, incluso las empresas proveedoras deben mejorar sus condiciones laborales.


Retos que todavía enfrentan

  • Acceso a transporte y vivienda digna: Muchos parques industriales están mal conectados con las ciudades, y la oferta habitacional no siempre está pensada para los operativos.

  • Brecha educativa: Algunos trabajadores requieren capacitación para cumplir con estándares técnicos. La falta de educación media o superior limita el acceso a mejores puestos.

  • Desinformación y malas prácticas de reclutamiento: En la prisa por contratar, algunas empresas o intermediarios no explican bien los beneficios o condiciones, generando confusión o expectativas no cumplidas.

  • Cambio cultural y adaptación: Para muchos trabajadores que vienen de contextos más tradicionales, el ritmo de trabajo en industrias globalizadas implica un proceso de adaptación continuo.

Nearshoring en México: ¿Qué significa para el trabajador operativo?

Conclusión

El nearshoring en el norte de México está transformando el panorama laboral para los trabajadores operativos. Aunque existen riesgos y desafíos, las oportunidades de crecimiento, formalidad y desarrollo profesional son reales. El papel de los Recursos Humanos será clave para garantizar una experiencia laboral ética, segura y motivadora.



Manuel González

Comments


bottom of page