top of page

¿Qué es la “Ley Silla” y por qué vuelve a ser relevante para los Recursos Humanos?

  • Manuel Gonzalez
  • Jul 3
  • 2 min read

Aunque pareciera una novedad, la famosa “Ley Silla” no es algo nuevo. De hecho, forma parte de la Ley Federal del Trabajo desde hace más de 50 años. Pero en los últimos meses ha tomado fuerza en medios, redes sociales y visitas de inspección de la STPS.

¿Por qué? Porque es uno de esos temas que muchos empleadores han pasado por alto… hasta ahora.

Qué es la “Ley Silla” y por qué vuelve a ser relevante para los Recursos Humanos

¿Qué dice exactamente la Ley?

El artículo 132 fracción V de la LFT establece que el patrón debe proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores cuando sus actividades lo permitan. Es decir: si tu personal está muchas horas de pie y no hay una razón funcional para ello, necesitas ofrecerles sillas. Así de simple.


También el Reglamento General de Seguridad e Higiene refuerza esta obligación, estableciendo condiciones mínimas de ergonomía en el lugar de trabajo.

Qué es la “Ley Silla” y por qué vuelve a ser relevante para los Recursos Humanos

¿Por qué es importante para Recursos Humanos?

Porque esta norma va más allá del cumplimiento legal. Tiene impacto directo en la salud física, el clima laboral y la productividad. Además, una inspección puede derivar en multas, sanciones reputacionales y, sobre todo, en la pérdida de confianza del personal.

Para el área de Recursos Humanos, la Ley Silla representa una oportunidad: revisar condiciones ergonómicas, rediseñar espacios y reforzar una cultura de cuidado.

Qué es la “Ley Silla” y por qué vuelve a ser relevante para los Recursos Humanos

¿Y si no tengo claro si debo aplicar esta medida?

Hazte estas preguntas:

  • ¿La actividad realmente requiere estar de pie todo el tiempo?

  • ¿Los puestos pueden desempeñarse igual de bien sentados?

  • ¿Tienes documentación que justifique lo contrario ante una inspección?


Si la respuesta es “no sé” o “nunca lo he revisado”, este es el momento.


En resumen

Cumplir con la Ley Silla no es solo una obligación, es una buena práctica. En InterHuman, ayudamos a nuestros clientes a alinear sus operaciones con la ley, pero también con el sentido común. Una silla puede parecer algo menor, pero es símbolo de respeto, salud y dignidad laboral.



Manuel González

Comments


bottom of page