Estamos en noviembre de 2024 y quiero hablarles de cosas que probablemente ya sepan, pero que afectan tanto positiva como negativamente el empleo, los empleados y los empleadores en México.
Este año tuvimos elecciones en México y en EUA, lo que provoca una pausa, por no decir cierta inestabilidad, en las economías de ambos países. Esto afecta directamente temas como la IED (Inversión Extranjera Directa), inversiones internas de crecimiento y expansión, creación de nuevos negocios, etc., que son detonantes de nuevos empleos. Y si se frenan, también se frena el crecimiento del empleo.
Esta afectación es mínima, al menos a corto plazo, gracias al "nearshoring" que hemos estado viendo. Este fenómeno básicamente significa poner tu fábrica cerca de tu cliente, y es casi un tema de logística y costos. El "nearshoring" ha estado beneficiando a México gracias a una diferencia comercial entre EUA y China, donde muchos fabricantes chinos han estado abriendo fábricas importantes en México, cerca de sus clientes en EUA. Y como todos sabemos, lo que se pone de moda, todo el mundo lo sigue, así que tenemos a muchos fabricantes no chinos también viniendo a México.
Ahora que ganó Trump, el tema del "nearshoring" y la IED pueden tomar un rumbo muy distinto. Todo esto no lo sabremos hasta que se tomen las decisiones y se cumplan las promesas de campaña sobre los aranceles. Habrá que esperar hasta entonces.
Así como este, hay muchos temas distintos que podemos platicar y, como ven, tienen ramificaciones muy profundas.
Manuel González
Comentarios